El código ASCII (American Standard Code for Information Interchange, es decir Código Americano Estándar para el Intercambio de Información ), fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares o "ASA", este organismo cambio su nombre en 1969 por "Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales" o "ANSI" como se lo conoce desde entonces.
Este código nació a partir de reordenar y expandir el conjunto de símbolos y caracteres ya utilizados en aquel momento en telegrafía por la compañía Bell. En un primer momento solo incluía letras mayúsculas y números, pero en 1967 se agregaron las letras minúsculas y algunos caracteres de control, formando así lo que se conoce como US-ASCII, es decir los caracteres del 0 al 127.
Así con este conjunto de solo 128 caracteres fue publicado en 1967 como estándar, conteniendo todos lo necesario para escribir en idioma ingles.
En 1981, la empresa IBM desarrolló una extensión de 8 bits del código ASCII, llamada "pagina de código 437", en esta versión se reemplazaron algunos caracteres de control obsoletos, por caracteres gráficos. Además se incorporaron 128 caracteres nuevos, con símbolos, signos, gráficos adicionales y letras latinas, necesarias para la escrituras de textos en otros idiomas, como por ejemplo el español. Así fue como se sumaron los caracteres que van del ASCII 128 al 255.
Casi todos los sistemas informáticos de la actualidad utilizan el código ASCII para representar caracteres, símbolos, signos y textos (264) .
Indicaciones:
- Buscar en la Tabla ASCII los caracteres correspondientes a su nombre (en caso de tener mas de uno, escoger el de su preferencia), apellido paterno y apellido materno.
- Por cada carácter identificado, escribir su código numérico; recordar que los nombres propios se deben respetar mayúsculas y minúsculas.
- Una vez identificados los códigos numéricos (expresión decimal) de cada uno de los caracteres; realizar la conversión a binario, hexadecimal y octal.
- Se anexa la Plantilla Conversiones donde se deben registrar la expresión decimal, la conversión binaria, la conversión hexadecimal y la conversión octal; cada uno en una tabla diferente, y es especificado en la misma plantilla.
- Conversión Decimal a Binaria y Binaria a Decimal:
- Conversión Decimal a Hexadecimal y Hexadecimal a Decimal:
- Conversión Decimal a Octal y Octal a Decimal: